CONTAMINACIÓN SÓNICA
se llama contaminación acústica (o contaminación auditiva) al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla bien o adecuadamente.
el término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.
las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.
se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.
un informe de la organización mundial de la salud (oms), considera los 70 db (a), como el límite superior deseable.
en españa, se establece como nivel de confort acústico los 55 dba. por encima de este nivel, el sonido resulta pernicioso para el descanso y la comunicación.
según estudios de la unión europea (2005): 80 millones de personas están expuestos diariamente a niveles de ruido ambiental superiores a 65 dba y otros 170 millones, lo están a niveles entre 55-65 dba.
las principales fuentes de contaminación acústica de nuestra sociedad son:
1.-los vehículos de motor, se calcula en casi un 80%;
2.-un 10% corresponde a las industrias;
3.-el resto a discotecas, locales públicos, talleres industriales, vendedores ambulantes.
4.-la construcción de edificaciones y vías de transporte.
5.- hay zonas especialmente afectadas por encontrarse ceca de vías de aeropuertos.
consecuencias de la contaminación sónica o acústica:
las consecuencias de este tipo de contaminación, es similar a la sensación provocada por el miedo y la tensión. algunas de ellas son:
1.-aumento de pulsaciones,
2.-modificación del ritmo respiratorio,
3.-tensión muscular,
4.-presión arterial,
5.-resistencia de la piel, agudeza de visión y vasoconstricción periférica.
estos efectos no son permanentes, desaparecen al cesar el ruido.
6.-aunque pueden ocasionar estados de nerviosismo asociados, no hay evidencias de que puedan afectar a la salud mental.
7.-la perdida de audición inducida por el ruido es irreversible, por la incapacidad de regeneración de las celulas ciliares de la audición. la sordera podría aparecer a partir de ruidos continuos a 90 db.
8.-el ruido puede causar efectos sobre el sistema cardiovascular, como: alteraciones del ritmo cardiaco, riesgo coronario, hipertensión arterial y excitabilidad vascular por efectos de carácter neurovegetativo.
9.-puede causar efectos nocivos sobre las glándulas endocrinas, con alteraciones hipofisiarias y aumento de la secreción de adrenalina.
10.-en el aparato digestivo puede generar un incremento de la enfermedad gastroduodenal ocasionado por la falta de descanso.
11.-a nivel psicológico puede producir ciertas afecciones, porque el ruido actúa como inductor de estrés. también se produce un aumento de las alteraciones mentales con tendencias hacia actitudes agresivas, dificulta la observación, la concentración y el rendimiento, etc.
se que es difícil pero: piensa
¿COMO PODRÍA DESAPARECER ESTE TIPO DE CONTAMINACIÓN ?